El análisis, después de otro naufragio, del tercer ciclo cumplido durante el ciclo que va de Mundial a Mundial, porque a Martino lo echaron, al Vasco lo usaron y a Bauza lo incineraron, es: el inevitable recambio total es ahora, antes de los últimos cuatro partidos de las Eliminatorias?
Este año, nos vemos también en la tele, en TN!
Comparto con ustedes mi grilla 2017, de cara a nuevos proyectos, acciones conjuntas y comunicación institucional, como cada incicio de año. Me sumo al staff de ARTEAR como parte del equipo de deportes de Canal 13 y “TN”.
Bolas tristes, por @JuanButvilofsky
LIVIANOS, por @JuanButvilofsky #FelicesFiestas!
Qué lindo era cerrar los ojos de niño, de noche, cuando te deban la orden, para abrirlos al día siguiente, temprano en la mañana… Era tan solo cuestión de segundos. Uno hasta podía elegir qué soñar, o al menos dar el consciente puntapié inicial, para que el inconsciente infante hiciera el resto con gracia…
CHAPECOENSE, Y EL HILO INVISIBLE, por @JuanButvilofsky
Palabras para deshacer el nudo del pecho. Palabras para entender por qué la muerte es siempre diferente. Palabras para mirar a la muerte a los ojos, comprender mi finitud, y aceptar la finitud de todos, salvo la de la energía que conduce las cosas, el hilo invisible.
Accidentes, coincidencias, casualidades, causalidades, destinos, historias incompletas, historias sin sentido, historias completas y metafóricas, mensajes Divinos.
#NiUnaMenos, la idea de Ser, por @JuanButvilofsky
Es imposible. Es la piel del otro. De otras, en realidad. Hoy, de todas. Por eso, evitando impostar lo inviable, el hecho de manifestarme con voz de mujer desesperada, simplemente lo haré a través de la de un hombre, que es hijo, que es esposo y que es padre de una mujer. Y mi aporte va de la mano de otros aportes que he intentado hacer. Llanos, cercanos, puntuales, para que puedan ser utilizados. Otro recurso. Ir a la nota
SOBRE HIGUAÍN Y UNA BICICLETERÍA, por @JuanButvilofsky
¿Existe un lugar más triste que una bicicletería de barrio abandonada? Si, aunque usted no lo crea, ese sitio existe: una bicicletería de barrio abandonada, que en vez de cumplir su función primaria, hace las veces de improvisado salón de fiestas de quince…
UN FUTBOLISTA ENAMORADO, por @JuanButvilofsky
Tengo un prejuicio, y necesito compartirlo. Estoy seguro de que absolutamente todos los jugadores de fútbol son malabaristas. Existen esos que se animan a exhibir sus dones cada domingo, y los otros, los tímidos, los que también cuentan con esa gracia, pero no la dejan ser porque le temen al qué dirán (o al ridículo).
“ESTIMADO NADIE”
Estimados camaradas de agencias de prensa, sobre todo a los que comienzan a dar sus primeros pasos en el área, un sector muy importante para todos si lo articulamos como corresponde: podrían dejar de enviar correos electrónicos masivos, impersonales, sin el más mínimo criterio de acción conjunta, sin la más mínima intención de hacer de esa comunicación un trabajo en equipo, por favor…
OLÍMPICO Y PARALÍMPICO: DIVERSIDAD
A partir del siguiente posteo que hice en mi perfil de Facebook sobre los atletas paralímpicos, “Todos los niños deben ver, un ratito, los Juegos Paralímpicos! Naturalizar la convivencia, multiplicar la fe, y al arte de superar la dificultad. Inspirador. Sin par”, la psicóloga graduada en la UBA Nadia Scollo me dio su punto de vista. Creo que es muy rico y vale la pena incorporarlo, para darle el tratamiento adecuado a la cuestión de fondo, qué es normal y qué es anormal. O si efectivamente se trata tan solo de una gran diversidad. Así fue nuestro ida y vuelta: